Reseña de El largo adiós de Raymond Chandler
Título: El largo adiós (The Long Goodbye)
Autor: Raymond Chandler
Editorial: Debolsillo
Páginas: 448
Año: 2015 (publicación original 1953)
Género: Novela negra
Calificación:
Sobre el autor
Hablar de Raymond Chandler (Chicago, 1888-California, 1959) es hacerlo, inevitablemente, de novela negra. No en vano es considerado uno de los padres del género (codo con codo con su contemporáneo Dashiell Hammett). Tras una vida de lo más movida que le llevó a estudiar en Inglaterra, servir en la Gran Guerra y trabajar en el sector petrolero en California, Chandler comenzó a escribir, pasados los 45 años, relatos detectivescos para revistas pulp. Su primera novela, la mítica El sueño eterno, presentó a su no menos mítico detective Philip Marlowe, el cual se convertiría en uno de los grandes personajes de la literatura del siglo XX. El éxito y reconocimiento por sus criaturas le llevó a trabajar como guionista en Hollywood (escribió Perdición junto a Billy Wilder) y a seguir publicando obras de la serie Marlowe.
Sinopsis de El largo adiós
Philip Marlowe conoce a Terry Lennox en una noche de borrachera. Le ayuda a mantenerse en pie e incluso le permite quedarse en su casa hasta que recupera el sentido. La buena acción del día (o mejor dicho, de la noche) supone el punto de inicio de una peculiar amistad que pronto acabará con Terry muerto y Marlowe en la cárcel acusado de complicidad en el asesinato de la esposa de su amigo. Cuando sea puesto en libertad tras unos días a la sombra, Marlowe deberá recorrer las calles de Los Ángeles para tratar de esclarecer el asesinato.
Reseña de El largo adiós de Raymond Chandler
Es difícil acercarse a una obra maestra y diseccionarla siguiendo un modus operandi preestablecido. Hay novelas que están más allá de todo análisis o valoración, pues suponen en sí mismas una unidad de medida, una obra de referencia con la que comparar todo lo anterior y lo posterior. Eso es lo que sucede con El largo adiós, obra cumbre de Raymond Chandler y decálogo de la novela negra clásica. Libro que reúne y en el que mejor lucen las constantes del autor estadounidense. Una novela de tal calibre que bien merece doble reseña.
El largo adiós es una carta a la amistad, al amor, a la soledad, a los rincones más oscuros del alma. Es cinismo concentrado, la ironía como forma de vida. Humo de un cigarrillo flotando en un bar grasiento, el glamour de Hollywood Boulevard, una estampa eterna de un mundo en blanco y negro. Hay malos no tan malos y buenos no tan buenos, personajes odiosos y otros altruistas, misóginos…. Miedos e incertidumbres de la aburrida burguesía, el despegue de una nueva era con la macro ciudad como epicentro.
La narración a lomos de Marlowe, ese alter ego solitario y descreído de Chandler, nos adentra en los ambientes angelinos. De bares de mala muerte a lujosas mansiones de las colinas más exclusivas de la costa californiana, presentándose una buena colección de personajes con más sombras que luces que acuden al detective con la vaga esperanza de recuperar aquello que perdieron en la vida.
Philip Marlowe se destapa como ese Quijote de sombrero fedora, pitillo eterno pegado a los labios y revólver calibre 32 corto guardado en el bolsillo de su americana, que transita por una sociedad que no termina de entender, navegando entre miserias propias y ajenas.
Punto capital de la obra de Chandler son los chispeantes diálogos, unas interacciones entre personajes cargadas de ironía e inteligencia que se suceden a velocidad de rayo. Un toma y daca, con un agudo sentido del humor como base. Junto a las precisas y ácidas descripciones, infunden a la novela un ritmo digno de elogio, acelerándose los acontecimientos en un final cargado de revelaciones y sorprendentes giros.
El largo adiós es, con mucha probabilidad, la obra que mejor define a la gran novela negra clásica americana. Una delicia sarcástica en la que el detective actúa como el cuchillo que se clava en la tarta de la sociedad, atravesando sus capas pero nunca formando parte de ellas.
Terminemos con unas representativas líneas sobre el oficio, de la voz del propio Marlowe/Chandler:
“Nadie sabe la razón por la que sigues en este trabajo. No te haces rico, no sueles divertirte. A veces te dan una paliza, o te disparan, o te tiran en una celda. Una vez en la vida te matan. Un mes sí y otro no decides dejarlo y buscar un empleo razonable mientras todavía puedes caminar sin que te tiemble la cabeza. Entonces suena el timbre de la entrada, abres la puerta que da al recibidor y ahí tienes una nueva cara con un problema nuevo, una nueva carga de dolor y una pequeña cantidad de dinero”.
Puedes leer la reseña de El largo adiós de nuestro compañero Cristóbal Terrer aquí
Las obras de Raymond Chandler en Amazon
Comment (1)