Las mejores novelas de Philip K. Dick

15 septiembre, 2024
Posted in BLOG, Reseñas
15 septiembre, 2024 Alfonso Gutiérrez Caro

Las mejores novelas de Philip K. Dick

Quien me conoce sabe que Philip K. Dick es mi autor predilecto de ciencia-ficción. Es cierto que a veces peca de repetitivo y obsesivo con ciertos temas como el concepto de realidad, la paranoia o la religión, pero no se puede negar la originalidad de sus propuestas, la creación de un universo propio y un estilo inequívoco que da cohesión a su obra.

Tras años leyendo sus trabajos, cinco tomos de relatos y una quincena de novelas, me ha parecido una buena idea realizar un ránking personal con mis (hasta el momento) cinco obras favoritas del genial escritor estadounidense, mi top personal partiendo desde la quinta posición y en dirección ascendente.

5. Una mirada a la oscuridad (1977).

Una de las novelas más extrañas y a la vez más absorbentes del bueno de Philip. La acción se desarrolla en un distópico Los Ángeles en el que el consumo de drogas es tan generalizado que está consumiendo a la propia sociedad. Historia con tintes biográficos (conocidas son las adicciones del escritor americano) en el que el protagonista sufre un desdoblamiento de personalidad constituyendo a la vez policía y drogadicto, perseguidor y perseguido. Obra de lectura obligada para los aficionados a Dick, que expresa como pocas el momento personal, los problemas e incertidumbres, por los que atravesaba el escritor.

4. Ojo en el cielo (1957).

Quizás no se trate de su obra más conocida, pero sin duda es una de las que más me ha sorprendido para bien. «Ojo en el cielo» podría decirse que forma parte de las clásicas historias de Dick en las que la realidad muta, se resquebraja y da lugar a una nueva, tan desconcertante como atractiva. En este caso, tras un grave accidente con un gigantesco aparato de rayos, una serie de personas quedan atrapadas en un mundo geocéntrico regido por un ominpotente y omnipresente Dios que concede lo que se le pide (si es de corazón), en el que los ángeles te echan una mano si lo precisas o una jauría de langostas te ataca si eres infiel a la auténtica fe. Y no será el único universo desconcertante que los personajes visiten. Una locura de grandes proporciones, adictiva y divertida, que no puedo dejar de recomendar.

3. Fluyan mis lágrimas, dijo el policía (1974).

La novela de Dick que más me enganchó, devorada con ansia en apenas dos días. Si no fuera por su extraño (y para mi algo decepcionante) final bien podría haber sido mi obra favorita. El protagonista, una estrella de la televisión, despierta un día y descubre estupefacto que su identidad ha sido completamente borrada de las bases de datos estatales y que ni sus familiares ni amigos tienen recuerdo alguno de él. Comienza entonces su particular odisea por un estado policial autoritario en pos de reencontrarse a sí mismo. De nuevo drogas, alteración de la realidad… Una historia fascinante y endiabladamente entretenida que tengo previsto volver a disfrutar en breve.

2. Los tres estigmas de Palmer Eldritch (1965).

Esta novela es el culmen del típico «cóctel dickiano» compuesto por drogas, religión y universos paralelos. La vida en los planetas colonizados por el hombre es tan dura y hastiada que los colonos comienzan a experimentar con un nuevo tipo de droga que traslada sus mentes a nuevos mundos de paz y armonía. La cosa comienza a complicarse cuando en estos mundos idílicos hace acto de aparición el personaje que da nombre a la obra, Palmer Eldritch, un empresario que vuelve de otro sistema solar tras entrar en contacto con una especie alienígena. Puedes leer la reseña completa aquí.

1. Ubik (1969).

La gran obra maestra de Philip K. Dick. La novela más redonda del autor, rebosante de ideas geniales y que ha sido fuente de inspiración de grandes obras cinematográficas como «Origen». En un futuro en el que la muerte no es el fin (existe un estado llamado «semivida» en el cual el fallecido criogenizado puede comunicarse con los vivos a través de una máquina), Glen Runciter, el presidente de una compañía de contraespionaje, sufre un atentado en el que pierde la vida. En ese momento comienza el baile, un intrincado juego de realidades sobrepuestas, regresión de objetos y ciudades, en el que no logras saber a ciencia cierta cuál es la auténtica realidad. Una genial atmósfera, una cautivadora historia, unos personajes muy bien definidos y un buen puñado de sorpresas y giros hacen de esta novela una lectura imprescindible.

9788445078303
,

Alfonso Gutiérrez Caro

Escribiendo mi historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO
Síguenos y contáctanos para promociones, entrevistas o envío de manuscritos

www.elquintolibro.es

Imprint

Asociación Cultural El Quinto Libro
Plaza Gonzalo Piñero El Sacristán, 10 Planta 1 (puerta c)
30170 Mula (Región de Murcia) – España
CIF: G10885572