Crítica de la novela La cartera de Francesca Giannone
Sinopsis de La cartera
Salento, junio de 1934. En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?
Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.
Mi opinión
Me hice con «La Cartera» después de verla recomendada en un montón de sitios y decidí darle una oportunidad, a sabiendas de que, a veces, las expectativas muy altas son peligrosas. Sin embargo, debo decir, que la novela no me ha defraudado en absoluto, creo que la historia que nos narra Giannone cuenta con los ingredientes adecuados para dejar un muy buen sabor de boca al terminarla.
La novela comienza con la llegada de Anna a Lizannello, un pequeño pueblo del sur de Italia, que es el mismo del que es oriunda la autora, acompañando a su marido, Carlo, que ha recibido una herencia y con su hijo pequeño de la mano. Allí, Anna será conocida como «la forastera», incluso después de treinta años, y será una corriente de aire nuevo y desconocido que nadie puede aplacar y que le granjeará mas de un comentario malicioso y miradas de incredulidad y desdén.
Aunque Anna es la mujer que hila toda esta historia, La Cartera no es una novela de un personaje único, sino que alrededor de esa cartera obstinada y rebelde, nos adentramos en la familia de los Greco: su marido, su cuñado Antonio, Ágata, su mujer, Lorenza, su sobrina… junto con el resto de los habitantes del pueblo, a los que vamos conociendo a lo largo de los casi treinta años en los que la autora nos hace acompañarlos. Son sus secretos y traiciones junto con las redes de apoyo, respeto y amor que se tejen en el entorno familiar los que constituyen uno de los grandes ejes de la novela.
El otro, es esa recreación histórica de ese feminismo que nace de las pequeñas cosas, de esas mujeres que luchaban por mejorar las cosas en su día a día, para ellas y para las que vinieran detrás, aunque para ello tuvieran que hacer frente no solo a una sociedad masculina que no quería perder sus privilegios, sino a una sociedad sumamente religiosa y unas mujeres que tenían demasiado asumido su papel y que no se atrevían a cambiarlo. Anna levanta una enorme polvareda cuando decide presentarse a ese concurso para ser cartera, y más aún cuando lo consigue. Para una sociedad que quería a la mujer en casa y criando, esta actitud supone un desafío difícil de encajar, incluso para su propio marido, quien a pesar de respetar su decisión tarda en aceptarla. La autora presenta esa lucha por las mujeres desde una visión íntima y llena de matices, Anna está construida de una forma compleja y poliédrica, pero con unos valores y unas creencias firmes y, lo que es más importante, con ganas de luchar por todo ello.
La novela empieza en los años treinta y, en intervalos temporales marcados por la autora, recorremos unos treinta años de los avatares de la familia Greco y la sociedad en la que se mueven. Es una historia del gran amor de Anna y Carlo, que sobrevive a los vaivenes de la vida y del gran amor de Antonio, el cuñado de Anna, enamorado de ella desde que ella desciende de ese sofocante autobús en la plaza del pueblo y que se debe a una lealtad inquebrantable por su hermano. Ese amor filial es real, los hermanos no pueden ser más diferentes y, sin embargo, se apoyan y se respetan, y crecen alrededor de esa cartera apasionada y rebelde.
Es, también, una historia de amistad: entre hombres y mujeres, Anna y Antonio se apoyan, comparten su amor por los libros y el cine; y entre mujeres, Anna cimenta una gran amistad con «la loca del pueblo». Giovanna y Anna tienen una amistad real, una amistad que podemos reconocer sin problema, sobre todo, porque no es perfecta, porque representa de forma factible y sin dobleces el significado de sororidad.
Podría seguir contado cosas sobre cualquiera de los personajes que aparecen entre estas páginas porque todos tienen algo remarcable, la autora los ha creado de forma que vemos lo que eran, lo que son y en lo que se convierten, los hace crecer, equivocarse, traicionar, soñar…, conforme avanzamos en las páginas de la novela. Todo ello con una ambientación preciosa de ese pequeño lugar de Italia a principios del siglo pasado, con una prosa sencilla, ágil y llena de matices que hace de La Cartera una novela maravillosa de personajes y sus historias personales, guiados por una cartera que no solo entrega los telegramas y el correo, sino que escribe cartas, las lee y acompaña al que está solo, porque Anna es así, peleona, compasiva e independiente y llegó a Lizzanello para ser «la forastera» que lo cambió todo.
Puedes leer otras de mis reseñas en: Pilar Fernández Senac.
Sobre la autora
Francesca Giannone, nace en 1982 en la región de Apulia, es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudió en el Centro Sperimentale di Cinematografía. Durante su etapa en Bolonia se encargó de la catalogación de treinta mil volúmenes de la Associaziones Culturale Luigi Benardi y asistió al curso bienal de escritura Bottega di Narrazione «Finzioni». Ha publicado varios relatos en revistas literarias, tanto impresas como digitales. Tras volver a establecerse en Lizzanello, su pueblo natal en la comarca de Salento, ha seguido escribiendo y cultivando su otra gran pasión: la pintura.
«La Cartera» fue la novela ganadora del premio Bancarella, otorgado por los libreros independientes italianos y el libro revelación del año en Italia con más de 450.000 ejemplares vendidos.
Ficha Técnica
- Título: La cartera
- Autor: Francesca Giannone
- Traductora: Maribel Campmany
- Editorial: Duomo
- Páginas: 458
- Año: 2024
- Género: Narrativa