Reseña del libro Ropa de casa de Martínez Pisón

24 febrero, 2025
Posted in BLOG, Reseñas
24 febrero, 2025 Juan Tomás Frutos

Reseña del libro Ropa de casa

Sinopsis de Ropa de casa

Ignacio Martínez de Pisón fue niño en el Logroño de los sesenta, muchacho en la Zaragoza de los setenta y aprendiz de novelista en la Barcelona de los ochenta. La primera parte de su vida es la de un chico cualquiera, nacido en el seno de una familia feliz hasta la temprana muerte de su padre; años cruciales de los que se nutre su mundo literario.

Este es el apasionante retrato de formación de uno de los autores más sólidos de nuestra narrativa, unas memorias literarias que reflejan los profundos cambios vividos por la sociedad española, que en muy poco tiempo pasa de una rancia dictadura a una democracia consolidada que se integra en Europa.

Reseña de Ropa de casa, un libro que nos recuerda de dónde venimos.

Cuando un libro te enseña, te forma, te entretiene y te brinda un regusto por la vida cumple muy a las claras la misión de una obra literaria. Es el caso de Ropa de Casa, en la que Ignacio Martínez de Pisón nos embarca en las vivencias de una familia española en unos años 80 convulsos, de tránsito, de cambios, de mejoras, de esperanzas, de fe, de solidaridad, de renuncia y de caridad hacia los demás, de amenazas, de violencias a veces no contenidas…

Todo ello contemplado desde la clase media, ésa en la que se apoyó la democracia, esto es, interpretado a través de la acoplada visión de centro-izquierda o centro-derecha con la que se pudo sustentar una transformación tan real como edificante y señera en el tiempo.

La sociedad se ubicaba en un hondo cambio, y esa mudanza se retrata certeramente en este libro que desde el calor de un hogar permite divisar lo que sucede, con muchas bondades y con apuntes de equívocos que conducen a otros vericuetos. Se refleja la tensión y el conflicto entre ópticas diversas del sistema, así como la determinación de líderes y de la gran mayoría de los españoles de salir adelante con entendimiento y concordia. Se acuñaron bien estos conceptos, según se percibe con tino en este ejemplar.

Martínez Pisón nos envuelve con su magia

El estilo de la escritura de Martínez de Pisón es extraordinario, con toques de naturalidad excelsa. Se presenta de manera sencilla, lo cual es un arte. Además, con su modo de narrar brinda más entendimiento y sabiduría sobre aquellos años al lector.

Con 15 creaciones a sus espaldas, Ignacio Martínez de Pisón se ha convertido en un maravilloso escritor, y eso se palpa en las 297 páginas de un relato que contiene multitud de historias que apuntan un compendio común, la España de un momento, de una etapa que ha sido crucial en el acontecer más reciente. La educación, la sanidad, los medios de comunicación, la cultura, la economía… son parámetros que desfilan hacia una realidad que se distancia de los terrenos más demoledores del anterior régimen y de otras franjas del deambular ibérico.

Lo cierto es que engancha bastante con los aspectos sentimentales, también con los racionales, así como con el orgullo, con las interrogaciones que se plantean, con las dudas que se instalan y/o resuelven, con las respuestas que se dan o bien con las contestaciones que personalmente detectamos.

Esta novela es un placer para los sentidos. Corazón y razón se unen para dar con unos pasajes vividos, descifrados, inhalados, en definitiva. Con toda seguridad, no quedaremos impasibles tras su lectura, que encomendamos con lucidez y ganas de aprender y de compartir. Es un deseo que seguro que se hará palpable.

Lee más reseñas de Juan Tomás Frutos.

Sobre Ignacio Martínez de Pisón

Ignacio Martínez de Pisón nació en Zaragoza en 1960. En las últimas décadas se ha instalado en Barcelona. Ha escrito 15 libros. Hablamos de novelas y ensayos de enorme éxito. Desde su obra primigenia, La ternura del dragón, en 1984, hasta ahora ha elaborado creaciones de enorme técnica, sentido, cercanía, realismo y atractivo. Ha ganado muchos premios, entre los que sobresalen el Premio de la Crítica, el Premio Ciutat de Barcelona y el Premio de las Letras Aragonesas. Es un autor muy ponderado. Se le ha comparado con Benito Pérez Galdós y con Pío Baroja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTACTO
Síguenos y contáctanos para promociones, entrevistas o envío de manuscritos

www.elquintolibro.es

Imprint

Asociación Cultural El Quinto Libro
Plaza Gonzalo Piñero El Sacristán, 10 Planta 1 (puerta c)
30170 Mula (Región de Murcia) – España
CIF: G10885572