Reseña de la novela Con el traje de los domingos

8 enero, 2025
Posted in BLOG, Reseñas
8 enero, 2025 Graziella Moreno

Reseña de la novela Con el traje de los domingos de Bernice Rubens.

Análisis y crítica de Con el traje de los domingos.

Sinopsis del libro Con el traje de los domingos de Bernice Rubens

George Verrey-Smith se dispone a hacer su “confesión”: es un hombre de cuarenta y dos años, casado desde hace diecisiete con una mujer llamada Joy; tiene una relación conflictiva con la memoria de su padre, un alcohólico maltratador que murió cuando era niño; y da clases en una escuela de Londres. También dice que una vez mató a una persona. Tiene además una costumbre particular: todos los domingos sube a su estudio, se maquilla, se viste de mujer y se pone a hacer el crucigrama del periódico. Su mujer lo sabe y no parece especialmente molesta; es más, es ella quien le presta los vestidos.

Sin embargo, este delicado equilibrio se romperá cuando George decida definitivamente transformarse en la “viuda” Emily Price, asistir con un elegante vestido de seda al funeral de un vecino y mudarse secretamente a Brighton…donde, por imprevistas circunstancias, la policía lo buscará como sospechoso de un asesinato.

Una sátira de costumbres

“El hecho de estar escribiendo este libro no me convierte en escritor, dejemos esto claro desde el principio. El problema es que, si consigo terminarlo alguna vez, podría empezar a hacerme ilusiones. Podría querer escribir otro y después otro”.

 Así empieza Con el traje de los domingos, así interpela al lector el protagonista de esta historia, George Verrey Smith, que como buen narrador, irá despojándose de los velos que cubren una apariencia anodina, gris, como la de miles de hombres de su edad: vive en Londres, da clase en un instituto público, y lleva casado diecisiete años con la misma mujer. Aparentemente no hay nada extraordinario en George, aunque bajo la máscara de urbanidad y amabilidad se esconde una persona que se sirve de la pluma para mostrar su identidad sexual y personal, su cansancio infinito en una sociedad estereotipada en la que cada uno debe cumplir el papel asignado, lo que se espera de él. La autora consigue atraparnos en esta primera parte, donde nadie queda a salvo: los vecinos, el director del colegio, los alumnos, y el pasado familiar. George ha sido marcado por su padre y no será hasta que reviva y explique al lector lo que sucedió cuando era niño, que se decidirá a mostrarse tal cual es y vivir conforme a sus deseos:

“Mi padre era un hombre tosco y amargado, un borracho con una lengua muy suelta y viperina. Casi puedo oír su voz, esa voz que salía del dormitorio de mi madre después de una de sus orgías etílicas: “ Cierra las piernas, zorra. Te apesta el coño”. Con un padre así, ¿quién necesita literatura?”

En la segunda parte, escrita en tercera persona, la desaparición de George dará pie a una investigación policial. Conoceremos a Joy, su esposa, y las andanzas de George en esa nueva vida, convertido ya en Emily. Joy cobra protagonismo y mientras espera noticias de su marido, tendrá que enfrentarse no solo a la policía y la curiosidad de sus vecinas, sino a la realidad que ha estado esquivando durante mucho tiempo:

Así pues, después de todos esos años deprimentes -todos esos años de periquitos y corsés en los que no había podido ser madre- tal vez fuera un alivio que George hubiera desaparecido para siempre. Sin embargo al pensarlo se entristeció un poco, porque con el tiempo había llegado a comprenderlo y -al principio de mala gana, pero después con cierto placer- había representado para él el papel de víctima. Tenía que volver para seguir en la batalla.”

La narración avanza de sorpresa en sorpresa y no hay personaje que no sea retratado de la forma más irreverente e irónica: el superintendente encargado de la investigación, la señora Whitely, madre de George, la excéntrica señora Jumble, o el vidente, el señor Wentworth. El desenlace llega en una tercera parte donde George toma de nuevo la pluma y nos cuenta cómo es su vida. ¿Ha dejado atrás a Emily? ¿Seguirá usando sus trajes de los domingos?

Bernice Rubens compone de forma magistral una historia aparentemente sencilla, un retrato ácido, descarnado y sin tapujos, que arranca sonrisas al lector, sin olvidar la crítica a una sociedad que aparta y esconde lo que no casa con el orden establecido. Una novela para la reflexión, con múltiples lecturas y muy recomendable.

Sobre Bernice Rubens

Bernice Rubens nació en Cardiff (Gales) en 1923, en una familia de inmigrantes judíos de origen lituano y alemán. Mientras sus tres hermanos se dedicaban al violín, ella se licenció en letras por la Universidad de Cardiff y en 1950 empezó su vida profesional. Trabajó cinco años como profesora en una escuela de Birmingham y luego inició una corta carrera como directora de documentales cinematográficos. En 1947 contrajo matrimonio con el comerciante de vinos y novelista judío Rudi Nassauer, que veintitrés años más tarde, la abandonaría por otra mujer. Rubens publicó su primera novela, Set on Edge, en 1960. La segunda, Madame Sousatzka (1962) sería llevada al cine en 1988 por John Schlesinger, con Shirley MacLaine. En 1970 se convertiría en la primera mujer ganadora del Man Brooker Prize con The Elected Member. Fue finalista del mismo premio en 1978 con A Five Year Sentence. Entre sus obras cabe destacar Con el traje de los domingos (1971), Spring Sonata (1979), Brothers (1983) y Autobiopsy (1993); su última novela, The Sergeant´s Tale, se publicó en 2003, un año antes de su muerte en Londres.

Ficha técnica

Título: Con el traje de los domingos.

Autora: Bernice Rubens.

Editorial: Alba Editorial

Año: 2017

Género: Novela

Páginas: 310 páginas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO
Síguenos y contáctanos para promociones, entrevistas o envío de manuscritos

www.elquintolibro.es

Imprint

Asociación Cultural El Quinto Libro
Plaza Gonzalo Piñero El Sacristán, 10 Planta 1 (puerta c)
30170 Mula (Región de Murcia) – España
CIF: G10885572