Asesinatos muy reales de Charlaine Harris
Sinopsis de Asesinatos muy reales
En el club Real Murders les gustaba hablar de asesinatos, hasta que se volvieron reales… La bibliotecaria Aurora Teagarden pertenece al club que se reúne una vez al mes para charlar sobre asesinatos famosos.
Parece un pasatiempo inofensivo, hasta que uno de los miembros es asesinado de una manera sospechosamente parecida al crimen del que iban a hablar esa misma noche. Y no será el único cadáver…
Aurora aunará fuerzas con el apuesto detective Arthur Smith y el galante novelista de misterio Robin Crusoe para cazar al asesino. Un asesino que bien podría ser uno de sus propios amigos…
Mi opinión de Asesinatos muy reales
Hoy os traigo una novela cortita, amena y bastante adictiva que compré, no os voy a engañar, por su colorida portada. Buscaba una lectura que no fuera muy complicada y que me entretuviera. Os confieso que esta novela lo ha conseguido, me la he leído en un par ratos, porque es una novela de asesinatos, sí, bastantes crueles y espeluznantes, sí, pero divertida y un tanto disparatada.
Tenemos a Aurora Teagarden, una bibliotecaria un tanto prototipo de este tipo de personajes, aspecto que quizá no me ha gustado mucho, pero que al terminar la lectura he podido entender que toda la novela es un estereotipo en sí misma, el pueblo —Lawrenceton en Atlanta—, el resto de los personajes…, y que es ahí, donde radica parte de su encanto. Pues bien, Roe, nuestra bibliotecaria, pertenece a un grupo de «estudiosos» de asesinatos. Se reúnen cada mes para presentar, analizar y descuartizar en profundidad un asesinato real, que se reparten entre los diversos y variopintos miembros.
«Alguien fue minucioso y artístico con un tono degradante e imaginativo. Y ese alguien había lanzado un desafío a quien quisiera aceptarlo: averiguad quién soy, estudiantes aficionados del crimen, yo me he graduado en la vida real y esta es mi obra»
Un club muy peculiar
Este club un tanto peculiar y, para algunos, siniestro, se ve envuelto en una serie de crímenes muy reales que comienza con la muerte de uno de sus miembros, y es, ras este primer asesinato, que todos los participantes del club se convierten en sospechosos o en víctimas, hay que ir avanzando en sus páginas para saberlo. Lo que hace todo esto más curiosos, y, más complicado, es que los asesinatos que empiezan a ocurrir son una imitación de otros que ya sucedieron y que, en algunos casos, el club Real Murders ya estudio y diseccionó.
Y es ahí, donde nuestra bibliotecaria se ve envuelta en todos y cada uno de los crímenes de una u otra forma, lo que la lleva a ir haciendo averiguaciones por su cuenta y riesgo, junto a un famoso escritor, Robin Crusoe, y a un policía, Arthur Smith, también miembro del club. La relación entre estos dos hombres y la protagonista es otro hilo de la trama, que nos sirve para ir conociendo las inseguridades y los miedos más personales de Aurora.
«Aunque pareció un poco travieso beber alcohol antes de las cinco, llené dos copas y me reuní con Robin en la salita. Me senté en el mismo sillón que por la mañana, cuando estuve con Arthur; me sentía terriblemente femenina y poderosa: dos hombres en casa el mismo día»
La autora, además de este dúo que descoloca un poco a Roe, coloca a unos secundarios bastante pintorescos y que, aunque no se desarrollan en la novela en profundidad, dan el clima necesario para desarrollarla sin que pierdas el interés.
En general, no es una trama complicada, pero para mí, eso no es malo, si lo que te pide el cuerpo es pasar un buen rato, con una lectura que engancha, amena e incluso divertida, resolviendo unos crímenes retorcidos y conociendo a una bibliotecaria un tanto especial.
Creo que, a veces, menospreciamos literatura que consideramos ligera o que no recurre a agrandes complicaciones literarias ni narrativas, sin embargo, en determinadas ocasiones esas son las características que buscamos en un libro, que nos haga pasar un buen rato sin grandes aspavientos ni calentamientos de cabeza ¿no? Y os confesaré algo para terminar, tenía claro quién no era la mano ejecutora pero no he sabido adivinar quien cometía los asesinatos.
Voy a terminar con un apunte para la editorial, creo que es necesaria una revisión un tanto más concienzuda de la novela, hay errores que se detectan con bastante claridad y que le restan calidad al libro. Dicho esto, os recomiendo esta novela de crímenes muy reales si os apetece una lectura que, a pesar de la temática, deja un regusto cálido cuando al terminas.
Sobre la autora Charlaine Harris
Charlaine Harris nace en Misisipi en 1951, licenciada en Filología Inglesa, se especializó como novelista en historias de fantasía y misterio. Es la aclamada autora de Muerto hasta el anochecer, primer título de la famosa saga vampírica protagonizada por Sookie Stackhouse, que fue adaptada por HBO en la serie de televisión True Blood. Desde entonces, Harris ha sido publicada en más de veinte países, donde ha vendido varios millones de ejemplares, y ha sido galardonada con numerosos premios, confirmando su éxito como una de las autoras de misterio y fantasía preferidas en todo el mundo.
Os dejo la web oficial de Charlaine Harris, esta prolífica autora por si quieres conocerla un poco mejor y saber de sus historias.
Ficha Técnica
- Título: Unos asesinatos muy reales
- Autor: Charlaine Harris
- Traductor: Omar El Kashef Calabor
- Editorial: Lira
- Páginas: 270
- Año: 2011
- Género: Novela negra