Este es el libro que debes regalar estas navidades para los amantes de la cocina

12 diciembre, 2024
Posted in BLOG, Reseñas
12 diciembre, 2024 Cristóbal Terrer Mota

Novela Los misterios de la taberna Kamogawa

Sinopsis de Los misterios de la taberna Kamogawa

Una pareja de detectives formada por un padre y su hija regenta el restaurante Kamogawa Shokudo, un local que pese a estar escondido en Kioto, siempre está lleno. El éxito entre la clientela radica en que este dúo singular se ha especializado en preparar exactamente el plato que el público anhela y recuerda de su pasado y no es capaz de reproducir o encontrar. Y lo hacen investigando la historia de la persona en cuestión. Kamogawa Koishi y su padre Nagare, antiguo detective, escuchan las confidencias de sus comensales, que anhelan revivir un momento mágico, y recrean los platos cocinados por sus seres queridos, en una novela deliciosa en todos los sentidos.

Una novela deliciosa

En tiempos en los que el true crime se encuentra copando los principales espacios comerciales de todo el mundo, tanto en librerías, bibliotecas o, incluso, en formato de serie de televisión en las principales plataformas de streaming, la novela de Los misterios de la taberna Kamogawa resulta una rara avis, tan conmovedora como rompedora.

Esta novela invita a la recreación y al disfrute de todos los sentidos, casi se pueden oler sus frases. Una invitación a la reflexión y a la serenidad en una época de inmediatez y consumo rápido, casi avaricioso, de cualquier tipo de entretenimiento.

Una idea sencilla, pero eficazmente innovadora que mezcla dos ámbitos tremendamente demandados por los lectores y cualquier consumidor de ocio: el thriller y la cocina. Los misterios de la taberna Kamogawa resulta una suerte de domestic noir pero con una vuelta de tuerca de lo más interesante: aquí los protagonistas no tratan de resolver un crimen, sino ofrecer algo de esperanza a sus clientes, a través de indagaciones que les lleven a recrear los platos perdidos que los clientes anhelan: un plato que tomaban en su infancia, la receta que le preparó un ser querido…

Además, el autor Hisashi Kashiwai se atreve con un punto de vista amable, blanco. Algo completamente antagonista a esos productos que buscan las emociones fuertes y las tramas morbosas llenas de sangre y asesinos múltiples. No. Aquí nos encontramos ante una ambientación blanca, delicada y amable; consiguiendo el mismo efectismo en el lector, pero por oposición a esa crueldad de la que prácticamente ya no nos percatamos en nuestro día. La lectura resulta impactante por permanecer alejada de la violencia impávida que forma parte de lo cotidiano.

Las historias de los clientes

La novela se encuentra conformada por una serie de relatos antológicos y autoconclusivos. Son historias independientes centradas en clientes particulares que ansían una u otra receta. Poco se profundiza en los personajes principales (el padre y la hija que regentan ese restaurante que a la vez es una agencia de detectives). Aunque sí vamos conociendo un poco de su historia, la cual pivota alrededor de la pérdida de la esposa (y madre). Una ausencia latente que lo impregna todo. Esa búsqueda por recuperar, aunque solo sea por un segundo, la presencia de un ser querido, posiblemente sea lo que los lleva a montar un negocio tan imaginativo, a la vez que necesario.

Las historias de los clientes se encuentran cargadas de nostalgia y melancolía, componiendo una colección de personajes memorables. Pequeñas historias cotidianas con las que enseguida nos sentimos identificados, más allá de la enorme brecha cultural que divide a Occidente del país del sol naciente.

Aunque somos muy distintos, estamos más próximos de lo que pensamos en lo que se refiere a nuestra relación con el pasado y nuestros seres queridos. Por eso la novela funciona tan perfectamente y en varios niveles: resulta ser una novela disfrutable para los que se deleitan con pequeñas historias de intriga, así como también lo es para los amantes de la cultura japonesa, siempre atractiva para los europeos, o, especialmente, los seguidores de la cocina japonesa.

Una novela para amantes de la cocina japonesa

La descripción de los platos resulta, lógicamente, muy importante en el devenir de cada una de las historias. Los ingredientes y la elaboración se convierten en pistas a seguir por los detectives protagonistas, trasladando al lector una sensación cognitiva única: puedes oler los manjares, saborear las especias o tocar las mil variedades de corte de pescado que tienen en Japón. Te sientes dentro de esa pequeña taberna, reconoces los espacios y los ruidos de las cacerolas.

El libro Los misterios de la taberna Kamogawa supone una lectura sencilla, preciosista y llena de emotividad. Un momento único y placentero en el que todo se detiene. El sabor y el olor posiblemente sean los sentidos que más fielmente nos trasladen a otras épocas, especialmente, a aquellas en las que realmente, aunque solo fuera durante un instante, fuimos felices.

Para los interesados, el éxito ha sido tal que ya se ha publicado una segunda parte con nuevas recetas que investigar: Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa.

Puedes leer otras de mis reseñas en: Reseñas y recomendaciones de Cristóbal Terrer.

Los misterios de la taberna KamogawaDatos de Los misterios de la taberna Kamogawa

  • Título: Los misterios de la taberna Kamogawa
  • Autor: Hisashi Kashiwai
  • Editorial: Salamandra
  • Año: 2023
  • Género: novela
  • Páginas: 192 páginas deliciosas
Nuestra puntuación

Cristóbal Terrer Mota

Autor de la novela "Cameron" (Malbec Ediciones) y del ensayo seriéfilo "De Los Soprano a Juego de tronos". Responsable del blog sobre series Seriemaniac.com. Diseñador web, locutor de radio y creador de contenido. Apasionado de la fotografía, la playa y la lectura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTACTO
Síguenos y contáctanos para promociones, entrevistas o envío de manuscritos

www.elquintolibro.es

Imprint

Asociación Cultural El Quinto Libro
Plaza Gonzalo Piñero El Sacristán, 10 Planta 1 (puerta c)
30170 Mula (Región de Murcia) – España
CIF: G10885572