Reseña de Sinántropos de Carlos Bassas del Rey
Novela finalista al VII Premio Cartagena Negra
Sinopsis de la obra
«Del griego syn (junto a) + antrhopos (ser humano). En biología, capacidad de algunas especies vegetales y animales de adaptarse a ecosistemas urbanos para sobrevivir.»
Los sinántropos sobreviven como pueden. O lo intentan. Como Corto, que, a lo largo de diez años, ha intentando desprenderse de su verdadera piel para hacerse pasar por alguien que no es. Porque Corto sabe, por más que se empeñe en olvidarlo, que algunos barrios son un agujero negro del que es imposible escapar.
Novela nominada a Mejor novela negra en Cartagena Negra 2023.
Visita nuestra sección especial dedicada al evento con reseñas y entrevistas a los nominados de las pasadas ediciones en: Cartagena Negra.
Reseña de Sinántropos de Carlos Bassas del Rey
La verdad es que los perdedores tienen un no sé qué. Sus historias, alimentadas a base de derrotas, palos, miedos, miserias y, a menudo, sed de venganza, tienen un algo que las hace tan interesante como adictivas. Será esa ración de fascinación por aquellos que son capaces de sobrevivir al borde del abismo (o convertirse en el mismo abismo), de reinventarse, de seguir luchando, respirando, aunque escasee el aire. Aunque ya nada tenga sentido. Si existiera el género de novelas de perdedores, quizás Sinántropos ocuparía el número uno.
«El miedo está compuesto por los átomos más pesados del universo»
La historia de Corto y su regreso a las cloacas de las cloacas ofrece tanta intriga como oscuridad. Tras una ausencia de diez años vuelve al barrio de mierda con la pandilla de siempre, los problemas acostumbrados (aumentados) y la misma sensación de pérdida y vacío que parece ser su autentica e infinita compaña. El fracaso definiendo cada uno de sus pasos y planes, atrapando sus días y sus escasos sueños, preparado para el golpe definitivo de una vida que no parece valer nada.
«Corto entiende al fin que hay agujeros de los que es imposible salir; laberintos de los que no se puede escapar».
Antiguos amigos, antiguos amores, el Chino, el Moro, los que mandan, los que quieren mandar. Los que tienen y deciden quien va a tener y quien va a dejar de ser. El submundo de Sinántropos es tan peligroso como profunda y visceral es la voz de Carlos Bassas para describir sus constantes y a sus personajes, dotándolos de realismo y amargura, encerrados en una sórdida y a ratos mugrienta cárcel que es lo que exuda la novela por sus cuatro costados.
La novela de Bassas del Rey es dura y agria, quizás no para todos paladares, pero también esconde un corazón poético que trata de luchar contra la desesperanza. El continuo descenso al fango de Corto y su adaptabilidad a un entorno cada vez más complejo lo convierten en un superviviente de los que dejan poso, alguien que, a pesar de saber que el único camino que tiene es hacia abajo, no termina de dejar de mirar hacia arriba. Porque a lo mejor la vida va de eso, de agarrarse a la tabla de salvación que aparezca… Sea cual sea.
«La verdad es como la muerte.
La verdad es el final. Una vez emerge, lo aniquila todo».
Sinántropos en Alrevés Editorial.
Sobre Carlos Bassas del Rey
Carlos Bassas del Rey (Barcelona, 1974) es doctor en Periodismo. En la actualidad sobrevive como juntaletras de fortuna, labor que equilibra con la docencia y la dirección de Pamplona Negra. El galardonado autor barcelonés es autor de un buen puñado de novelas entre las que destacan la serie Aki, El honor es una mortaja, Siempre pagan los mismos o Justo (Premio Dashiell Hammett).
Datos de publicación
Título: Sinántropos
Autor: Carlos Bassas del Rey
Editorial: Alrevés
Año: 2022
Género: Novela negra
Páginas: 250
Calificación:
Alejandra Aldaco
Es increíble como a pesar de las adversidades que tiene la vida muchas personas logran salir adelante sin importar que tan dura o difícil sea la situación, por el contrario en tan triste ver como muchos otros toman el camino equivocado.
Alfonso Gutiérrez Caro
Es cierto. Vendría bien tener un libro de instrucciones para esto de la vida, pero supongo que también perdería parte de su gracia.
Muchas gracias por comentar.