Reseña de El mes más cruel
Mes de la mujer: Pilar Adón
Mes de las escritoras
Durante este mes de marzo rendimos un homenaje a las escritoras. Desde el respeto y atendiendo a la calidad de sus obras. Nada más. Una excusa para reseñar novelas interesantes y que, ya de paso, han sido escritas por mujeres.
Puedes leer todas las reseñas en nuestra nueva sección: Mes de la mujer en El quinto libro.
Sinopsis de El mes más cruel
Dos desconocidas comparten una casa durante unos días, y ambas se empeñan en mantener el orden y en resultar imprescindibles. Una mujer espera, ansiosa, la llegada de un chico más joven que ha de librarla de su aburrimiento y de su frustración. Scott regresa a Inglaterra después de su expedición polar pero nadie va a recibirle. Una muchacha llamada Clara se dedica a seguir los pasos de un esquivo gato. Una madre se encarga de aterrorizar a su hijo para que nunca se vaya de su lado.
Los catorce relatos que componen El mes más cruel son una selecta colección de historias para sobrevivir a la pérdida, a la separación, la soledad, la locura y el miedo.
Mi opinión de El mes más cruel
T.S. Eliot decía que el mes más cruel del año era abril. Yo también lo pensaba, hasta que descubrí que El mes más cruel es el mes en el que se leen los relatos de este libro.
Existen ciertos autores que tienen un talento especial para dibujar las sombras que proyectamos. Pilar Adón es una de ellas, y si deciden acercarse a esta obra, la madrileña les cogerá de la mano para darles catorce paseos por el sótano del alma humana. Y lo hará con una narrativa descriptiva y sublime que roza lo poético, pero sin perder el carácter de relato que contiene cada historia, y que se adentra en el terreno del estilo gótico.
La autora también juega con la sorpresa y la originalidad, resultando casi imposible atisbar en qué va a terminar cada relato.
La realidad que nos presenta El mes más cruel es la de una obra que puede llegar a marcar al lector. Y lo peor (o lo mejor), es que es difícil no sentirse identificado con los personajes. Los defectos, miedos, incertidumbres y abismos que presentan, habitan de alguna forma en todos nosotros. Porque todos, en definitiva, tenemos un sótano al que no dejamos que nadie baje.
Puedes leer más reseñas del mes de la mujer haciendo clic en el enlace
Estamos ante una recopilación de relatos de lectura más que recomendable, pero no apta para todos los públicos. La obra no nos presenta el lado más amable de la vida, aunque tampoco el más cruel. La genialidad de este libro radica en que nos enseña, ni más ni menos, la materia de la que estamos hechos, y que es tremendamente frágil.
Sobre la autora: Pilar Adón
(Madrid, 1971)
Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado la nouvelle Eterno amor (Páginas de Espuma, 2021); las novelas Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las hijas de Sara (Alianza, 2003); además de los libros de relatos La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017), El mes más cruel (Impedimenta, 2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa.
Ficha técnica
Editorial: IMPEDIMENTA
Páginas: 208
Año: 2010
Género: Relatos
Precio: 17,90€
Enlace de compra: https://www.amazon.es/Mes-Mas-Cruel-2%EF%BD%A6ed-Impedimenta/dp/8493760161