El jurado de Cartagena Negra ha decidido que…
El escritor ovetense Francisco Bescós (1979), con su novela ‘El porqué del color rojo‘, sea el ganador del III Premio de Novela Cartagena Negra. El jurado ha alabado la calidad de su personaje, la teniente de la Guardia Civil Lucía Utrera, así como la complejidad de una trama, en donde el autor contempla algunos de los principales males de la sociedad actual como la explotación, el fanatismo y la inmigración ilegal, dejando espacio para un tema siempre controvertido, el extinto terrorismo de ETA.
Desde El quinto libro queremos sumarnos a la felicitación de la organización a los otros autores finalistas, los cuales durante las dos últimas semanas han sido entrevistados en nuestro blog: Pedro Martí (‘Donde lloran los demonios’), Marta Robles (‘La mala suerte’), Carlos Bassas (‘Justo’), Carmen Mola (‘La novia gitana’) y Benito Olmo (‘La tragedia del girasol’). La calidad de sus trabajos colocan a la novela negra española en un lugar privilegiado dentro de la narrativa europea y sin duda son el presente y el futuro del noir.
Este premio, que reconoce los valores literarios de aquellas novelas negras publicadas a lo largo del año inmediatamente anterior, en este caso durante 2018, será entregado en la sesión de clausura de Cartagena Negra, el próximo 7 de septiembre, a las 21.30 horas, en Mister Witt Cafetería, dentro de los actos que pondrán fin a esta edición de las jornadas.
No obstante aún quedan sorpresas. El primer Premio ‘Icue Negro‘, que distingue a novelas y autores debutantes en el género, será fallado y entregado en la sesión inaugural de las jornadas, el mismo día 3 de septiembre, también en Mister Witt Cafetería.
Completan el cuadro el certamen en vivo de microrrelatos ‘deje aquí su sombrero’, que tendrá lugar la noche del día 6 de septiembre; el concurso de microrrelatos El quinto libro (entrega de premios la noche del 5 de septiembre en Mister Witt), aún en periodo de participación; y un concurso de cortometrajes, al que se han presentado 116 cintas de España, Portugal, Países Bajos, Andorra y Estados Unidos, incluyéndose dentro de una programación que ofrece mesas redondas, presentaciones de libros y encuentros entre autores y lectores en varias sedes.
Apenas dos semanas son las que nos separan de comenzar uno de los mayores festivales de literatura española del momento.
Nosotros ya estamos calentando motores.